Esta Parejita Supuestamente robó 150 Millones de dólares en Venezuela

Otra pieza fundamental en el entramado de corrupción que rodea al gobierno de Venezuela, cayó en manos de la justicia española y será extraditado a Caracas, para que responda por el robo de cientos de millones de dólares que desaparecieron de la estatal petrolera PDVSA durante la administración de Hugo Chávez y familia.

El delincuente fue identificado como Rafael Reiter Muñoz, y era, según las autoridades en Caracas, la mano derecha del exsuper ministro Rafael Ramírez, este último nombrado por Chávez y calificado por el pueblo venezolano como el único funcionario del estado, con licencia para robar.

Quienes persiguen la fortuna de Ramírez, actual vecino del presidente de Italia, Sergio Matarella, en un lujoso condominio de Roma, estiman que el titular de la cartera de minas y sus compinches, entre estos muchos allegados del expresidente Chávez, sustrajeron de las arcas del estado una fortuna estimada en mas de mil millones de dólares, de los cuales Reiter invirtió 150 en apartamentos de lujos en Estados Unidos, una mansión en Barcelona, un piso en la Gran Vía, en Madrid y alrededor de seis o siete carros de lujo para él y su esposa.

Los comentarios que salieron a relucir con la Detención de Reiter, indican que el sujeto vivía como un jeque en España, donde se movilizaba como “Juan por su casa” en autos de lujos, un yate, supuestamente propiedad de su socio Rafael Ramírez y aviones privados adquiridos en Estados Unidos por empresarios venezolanos que aún desangran las arcas de PDVSA con la anuencia de las autoridades actuales.

El exministro Ramírez, se convirtió en enemigo a muerte de otra pandilla que detenta el poder en Venezuela, luego de lanzar duras criticas contra Nicolas Maduro, a quien calificó de ignorante, incompetente y corrupto, sus opiniones desataron una campaña para detenerlo junto a sus secuaces, quienes hasta el momento de la ruptura habían gozado de la protección del gobierno venezolano y el visto bueno de las autoridades de Andorra, donde reposan mas de 20 mil millones de dólares robados al país suramericano.

El arresto del sujeto no causo mayor expectativa, porque la audiencia nacional española lo estaba investigando por lavado de dinero y asociación para delinquir, delito en el que aparentemente figura ligado a varios funcionarios del gobierno ibérico que cumplieron funciones oficiales en Venezuela durante la administración de Chávez.

Lo que si provocô algunas suspicacias fue la rápida decisión de la justicia española de extraditarlo a Venezuela, cuando Estados Unidos también había solicitado su detención por considerarlo de interés para la investigación sobre el robo de 23 mil millones de dólares del erario venezolano, fortuna que se sospecha pasô por los bancos norteamericanos antes de ir a las arcas de Andorra.

el hecho de que Una vez concretada la detención Reiter, el régimen de Nicolás Maduro pidió su extradición en un proceso por el blanqueo de fondos opacos a través de cuentas bancarias en el Principado de Andorra.

Reiter Muñoz, fue detenido el 13 de junio en la ciudad de Barcelona tras un pedido del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que lo acusa, junto a Rafael Ramirez, de haber lavado dinero de la corrupción a través de un entramado opaco montado con ayuda de funcionarios bancarios del Principado de Andorra.

Según trascendio Reiter Muñoz fue el cerebro detrás de las maletas de dinero que tanto Hugo Chávez como Nicolâs Maduro enviaron a distintos países de América Latina para apoyar gobiernos afines ideológicamente. Como ocurrió con la valija de Guido Antonini Wilson, que él mismo llevó hasta el avión que partió rumbo a Buenos Aires y que, horas después, fue detectada por las autoridades argentinas en 2007.

Reiter Muñoz huyó de Venezuela, se radicó en Barcelona, compró bienes y formó allí su familia. Pero España también lo investiga: está bajo la lupa de la Audiencia Nacional en el expediente conocido como “la macro causa de PDVSA”, que investiga el blanqueo en España de fondos de la gran corrupción que sufrió la petrolera. Hace dos semanas, la Fiscalía Anticorrupción había pedido que sea procesado por lavado de dinero, una decisión que la jueza española María Tardón todavía no ha resuelto, informaron fuentes judiciales. Había sido detenido por este caso en 2017, pero luego fue liberado y quedó a disposición de la justicia.

La decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de repatriar al ex funcionario puede estar motivada por las negociaciones abiertas entre Reiter Muñoz con Estados Unidos, que también requirió su extradición. El venezolano estaba en conversaciones con las autoridades de ese país entregar información (con varias restricciones) a cambio de beneficios. La Corte Federal de Texas también lo acusa de haber desviado fondos de PDVSA. Por eso, Reiter Muñoz habría ofrecido entregar datos clave para que Estados Unidos pueda avanzar en distintas investigaciones sobre corrupción chavista, según publicó el diario La Nación.

Reiter Muñoz permanecerá detenido en España, sin fianza posible, hasta que se defina su extradición, indicaron fuentes judiciales. Como ya ocurrió con otros ex funcionarios, su defensa intentará dilatar lo máximo posible su extradición. Ya saben qué le espera en Caracas, donde son considerados traidores al régimen chavista. Las próximas semanas serán clave para el avance de la extradición, que lleva adelante el juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional.

¿Cuáles son los próximos pasos en la Audiencia Nacional? Los fiscales venezolanos tienen 40 días para presentar las pruebas necesarias que justifiquen la extradición. Después será el turno de Reiter Muñoz, que tendrá la palabra ante el tribunal judicial que decidirá su futuro. También su defensa podrá realizar distintos planteos. Por último, los jueces deberán decidir si Venezuela cumple con los requisitos para asegurarle al ex funcionario el debido proceso judicial que le permita una defensa en ese país, un punto que ya fue cuestionado por otros ex funcionarios en situaciones similares. Los antecedentes tampoco colaboran con la intención de Caracas: la justicia española ya rechazó otros pedidos, como el caso del venezolano Javier Alvarado.

El expediente vigente de la Audiencia Nacional sobre la “macro-causa” de PVSA podría ser otro inconveniente para los deseos del chavismo de repatriarlo. La investigación realizada por la Fiscalía Anticorrupción está avanzada, de hecho, presentaron junto al pedido de procesamiento decenas de pruebas sobre el blanqueo que habría realizado el ex funcionario. Los próximos pasos de esta investigación que se instruye en los juzgados de Madrid podrían dificultarse si Reiter Muñoz es extraditado a Venezuela.

Resta ahora conocer la estrategia de su defensa antes de que resuelva esta extradición, que podría demorarse un par de meses.

El caso español

La Fiscalía Anticorrupción en España reclama el procesamiento Reiter Muñoz y su esposa Vanessa Carolina Yssea por el supuesto blanqueo de dinero procedente de sobornos a contratistas que se habría utilizado para adquirir una mansión. El matrimonio compró la propiedad en Barcelona en 2015 por 1,1 millones de euros “mediante dos cheques bancarios entregados en el propio acto de compraventa”, relata la Fiscalía, según publicó Infobae.

La adquisición “se realizó con ganancias ilícitas que fueron invertidas en un condominio situado en Miami (Estados Unidos) que fue originariamente pagado a partir de sobornos de los empresarios Roberto Enrique Rincón y Abraham Shiera, ambos contratistas de PDVSA”, según el escrito.

Desde una cuenta abierta por el matrimonio, la Fiscalía detalló además tres operaciones por un total de 60.000 euros que fueron destinados a la compra de un vehículo y dos motocicletas, “adquiridos con dinero procedente de sus actividades delictivas, con el dinero obtenido de los sobornos”. Anticorrupción destaca además que este antiguo cargo de la petrolera consta como fundador de tres sociedades en España “sin que se constate actividad alguna”.